jueves, 14 de febrero de 2013

La doble realidad en la literatura (Ensayo sobre La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares)



Este breve ensayo fue escrito como trabajo final de la asignatura Filosofía Moderna del curso propedéutico del Doctorado de Filosofía Iberoamericana de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA). El profesor y amigo Luis Alvarenga propuso al grupo un interesante ejercicio: identificar aspectos de los estudiado en un texto literario. He aquí el intento...

“La naturaleza era bella cuando al mismo tiempo parecía ser arte, y el arte no puede llamarse bello más que cuando, teniendo nosotros conciencia de que es arte, sin embargo parece naturaleza”. (Kant. Crítica del Juicio)

Para Kant, la obra de arte no es mera imitación de la naturaleza. Aún cuando la naturaleza siempre superará al arte y ella (la naturaleza) es el principio de “lo estético”, existe una autonomía que hace que percibamos, en la apreciación de un producto artístico, un mundo independiente que nos atrapa, nos subyuga y nos sumerge plácidamente en ese ambiente creíble y, en apariencia, “verdadero”, pero que en definitiva ha sido construido magistralmente por un ser humano que, con su sensibilidad, su destreza y su inventiva, se ha convertido en artífice de una realidad, en el fondo virtual, no real.

Este fenómeno estético se puede apreciar en todas las expresiones artísticas. Pero la manifestación que nos ocupa en este ensayo, como ninguna, requiere un doble esfuerzo de virtualidad. La literatura, y sobre todo la del género fantástico y el de ciencia ficción, debe construir un mundo virtual, creíble y aceptable, en dos niveles. Como ya lo han advertido los narratólogos, la creación literaria ha de trabajarse, de hecho, en dos ámbitos o categorías bien diferenciadas: el discurso y la historia. A nivel del discurso, entra en juego las habilidades lingüísticas, es decir, el “creador” debe conocer y dominar el uso estratégico del lenguaje, como instrumento de construcción de mundos virtuales. Por otro lado, en el ámbito de la historia, la habilidad ya no es meramente lingüística-discursiva, sino más compleja. El autor debe “inventar” un mundo histórico, es decir, un espacio y un tiempo en el que interactúan personas situadas en una realidad concreta, el cual luego será representado lingüísticamente. Ese mundo, aunque es virtual, debe ser en apariencia real.

domingo, 3 de febrero de 2013

Ética: decisión y argumentación


Preliminar: Este texto lo difundo con autorización de la profesor Carlos Molina (UCA). Es un ejercicio ensayístico para la asignatura Introducción a la Ética del Curso Propedéutico del Doctorado de Filosofía Iberoamericana de la UCA.

La acción moral no sucede en el vacío, acaece en sociedad, en interacción permanente con otros individuos y con otros grupos sociales. Los componentes que conforman la sociedad están en permanente diálogo discursivo y cualquier decisión que sea tomada por uno de ellos, en una situación concreta que posee implicaciones morales, requiere necesariamente ser justificada, legitimada ante otros, es decir, exige ser explicada argumentativamente. Las decisiones éticas requieren de explicaciones, pero más que eso exigen un aparato retórico que las sustenten. De allí, que el lenguaje y el discurso tenga un papel preponderante en la ética. Con lenguaje construimos realidades, pero también justificamos ciertas realidades o nuestra acción moral en esa realidad llena de individuos. Con el discurso se materializa la interacción de los individuos que están situados en esa realidad.

Por tal razón, no resulta difícil concebir que las teorías éticas contemporáneas son fundamentalmente apelaciones lingüísticas y argumentativas que se utilizan para construir aparatos retóricos que permiten, efectivamente, defender de manera justificada la toma de una opción o la elección de una decisión en una situación particular o cuando enfrentamos un problema concreto que tiene implicaciones morales.